EventosEventsEkitaldiak

Seminario Yoga Sutras de Patanjali: "Vibhuti Pada y Kaivalya Pada: El Fruto de los Yoga Sutras" Patanjali Yoga Sutras seminar Patanjaliren Yoga Sutrei buruzko seminarioa

Workshop Yoga Sutras de Patanjali

¿Por qué Patanjali?

Debatiéndose entre el mito y la historia, Patanjali se erige en uno de los pilares que sostienen al yoga como sistema filosófico o dharsana.

Por un lado encarnación de Adisesa, deidad de las Serpientes asiento de Vishnu, y por el otro autor de los Yoga Sutras, Patanjali es a la vez uno de los sabios más importantes y uno de los personajes más misteriosos que la India ha dado al mundo.

La gran aportación de Patanjali, al que también se le atribuye un tratado de gramática sánscrita y otro de medicina ayurvédica, son los susodichos Yoga Sutras, una escueta colección de 196 aforismos en los que tiende un puente entre la escuela de pensamiento Shamkya, el más antiguo de los seis dharsanas del hinduismo, y las técnicas ancestrales del yoga.

Por primera vez alguien ofrecía, de una manera clara e inequívoca, las técnicas del yoga como método sistémico para resolver el gran dilema de la existencia dual -materia y espíritu- y poner al alcance de los gentiles la iluminación, la libertad del Ser, el fin del sufrimiento, la inmortalidad más allá de la cárcel de la materia.

La figura de Patanjali, quien precisamente en el segundo capítulo de sus Yoga Sutras describe el yoga de los ocho pasos o ashtanga yoga, es reverenciada cada día en las escuelas de Ashtanga Yoga de todo el mundo durante la recitación del mantra inicial y tal y como lo enseñara Sri Krishna Pattabhi Jois -Vande Gurunam... pranamami Patanjalim-. No se puede entender el yoga si no se entiende a Patanjali. Sin la filosofía sobre la que se sustenta, la práctica de yoga sería como una carrocería sin motor o un ser humano sin alma.

"Vibhuti Pada y Kaivalya Pada: El fruto de los Yoga Sutras"

Por cuarto año consecutivo recibimos en Bilbao la visita de Anna Costanza, especialista en Yoga Sutras que una vez más nos desgranará los secretos de uno de los principales textos del yoga atribuido al sabio Patanjali.

En esta ocasión, Anna regresa para centrarse en los 56 sutras que componen el tercer capítulo: Vibhuti Pada o el Camino de los Poderes y los 34 sutras del cuarto capítulo: Kaivalya Pada o el Camino de la Liberación, en los que se tratan los efectos de la práctica de yoga y se explora la naturaleza de la liberación final. Se trata, sin duda, de los capítulos más desconocidos y también de los más sorprendentes.

Anna, una vez más, plantea una propuesta pedagógica muy original en la que no sólo estudiaremos con profundidad los capítulos tercero y cuarto de los Yoga Sutras, sino que además entrelazará las enseñanzas de los Yoga Sutras con otros textos fundamentales de la filosofía del yoga, como el Bhagavad Gita y los Upanishad, en especial el Kena y el Mandukya.

Quiénes.

Así, a lo largo de tres días desde el viernes 24 de octubre y hasta el domingo 26 de octubre del 2025 estará con nosotros en Ashtanga Yoga Bilbao Anna Costanza, una de las mayores conocedoras de la filosofía de Patanjali que existen hoy día en España.

Natural de Italia y con más de 25 años dedicados a la práctica y estudio del yoga, Anna Costanza dirige su propia escuela de Ashtanga Yoga en Alcobendas, Madrid. Desde el año 2013 viaja anualmente a India para profundizar en la práctica y en el estudio. Desde el año 2020 es alumna directa de Sharmila Desai, profesora tradicional de Ashtanga Yoga en Goa, India. Desde el año 2017 imparte cursos anuales de estudio sobre los Yoga Sutras en Madrid. Nines Blázquez fue una de sus alumnas en la edición 2019-2020.

Nines y Fernando han practicado Ashtanga Yoga de manera diaria desde el año 2009 y 2005, respecticamente, acumulando entre ambos más de treinta y cinco años de práctica. Autorizados por Sharath Jois para enseñar la primera y segunda series de Ashtanga Yoga, desde el 2015 dirigen Ashtanga Yoga Bilbao, donde han enseñado el método tradicional a miles de alumnos.

El taller consistirá en tres sesiones de filosofía con un total de seis horas impartidas por Anna Constanza y en dos prácticas de Ashtanga Yoga estilo Mysore el sábado y el domingo por la mañana con Nines Blázquez y Fernando Gorostiza. Para asistir a las prácticas de Ashtanga Yoga NO es imprescindible poseer una práctica estilo Mysore establecida, y si te interesa iniciarte en la práctica de Ashtanga Yoga durante este taller, eres bienvenido. Es posible asistir a la práctica de asanas o a las charlas de filosofía de manera independiente.

Programa.

El programa del workshop es el siguiente:

  • Viernes 24 de octubre:
    • 18:45-21:00: Yoga Sutras de Patanjali con Anna Costanza.
      • 18:45-19:45: Introducción a los Yoga Sutras de Patanjali.
      • 19:45-20:00: Descanso.
      • 20:00-21:00: Tercer capítulo de los Yoga Sutras: Vibhuti Pada.
  • Sábado 25 de octubre:
    • 8:00-11:00: Práctica de Ashtanga Yoga estilo Mysore.
      • 8:00-9:30: Primer turno
      • 9:30-11:00: Segundo turno
    • 12:00-14:15: Yoga Sutras de Patanjali con Anna Costanza.
      • 12:00-13:00: Tercer capítulo de los Yoga Sutras: Vibhuti Pada.
      • 13:00-13:15: Descanso.
      • 13:15-14:15: Cuarto capítulo de los Yoga Sutras: Kaivalya Pada.
  • Domingo 26 de octubre:
    • 8:00-11:00: Práctica de Ashtanga Yoga estilo Mysore.
      • 8:00-9:30: Primer turno
      • 9:30-11:00: Segundo turno
    • 12:00-14:15: Yoga Sutras de Patanjali con Anna Costanza.
      • 12:00-13:00: Cuarto capítulo de los Yoga Sutras: Kaivalya Pada.
      • 13:00-13:15: Descanso.
      • 13:15-14:15: Cuarto capítulo de los Yoga Sutras: Kaivalya Pada.

Tarifas.

El precio total del taller es de 110 euros. Las personas que deseen asistir sólo a la parte de filosofía impartida por Anna pueden hacerlo por 80 euros. Las plazas son limitadas y para garantizarte una es necesario abonar 50 euros por adelantado en concepto de reserva. El pago puedes hacerlo en metálico acudiendo personalmente a la escuela, en Bizum al teléfono 696123011 o una transferencia bancaria al número de cuenta del Banco Santander (IBAN) ES54 0049 0978 0121 1208 8069. Los 60 euros restantes (o 30, en el caso de que sólo desees asistir a la parte de filosofía) se abonarán el mismo 24 de octubre. El depósito de la reserva no se devolverá en ningún caso si la cancelación se produce después del 10 de octubre. Al efectuar el pago de la reserva aceptas estas condiciones.

Contacto.

Si deseas realizar alguna consulta o efectuar una reserva puedes venir a visitarnos o ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto, por email -info@ashtangayogabilbao.com- o teléfono o Whatsapp -696123011-.